Close Menu
CEDALyCCEDALyC
  • Inicio
  • CEDALyC
    • Acerca de CEDALyC
    • Países de ALyC
    • Consejo directivo
    • Directorio
    • Comités de Trabajo del CEDALyC
      • Comité de Educación Inicial y Preescolar (CEIP)
      • Educación Básica y Media Superior (CEByMS)
      • Comité de Educación Superior (CES)
      • Comité de Educación para el Desarrollo Sostenible (CEDS)
      • Comité de Inteligencia Artificial (CIA)
      • Comité de Educación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (CSTEAM)
      • Comité de la Educación del Futuro (CEF)
    • Consejo Académico
    • Delegados internacionales CEDALyC
    • Aliados CEDALyC
      • Sector gubernamental
      • Instituciones educativas
      • Organizaciones de la sociedad civil
      • Fundaciones y sector privado
  • Educación y Capacitación Continua
    • Formación continua
    • Certificaciones
    • Educación inicial
    • Educación Preescolar
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Educación Media Superior
    • Educación Superior
    • Posgrados
  • La Voz de la Educación de América
  • Editorial
  • Eventos
  • Contacto

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

What's Hot

Reunión de trabajo entre la Universidad Sergio Arboleda y CEDALyC.

19/04/2025

La importancia de la educación bilingüe (lengua extranjera).

13/04/2025

Taller de actualización docente: Herramientas de inteligencia artificial generativa.  

17/02/2025
Facebook YouTube LinkedIn WhatsApp
Facebook YouTube LinkedIn WhatsApp
CEDALyCCEDALyC
Demo
  • Inicio
  • CEDALyC
    • Acerca de CEDALyC
    • Países de ALyC
    • Consejo directivo
    • Directorio
    • Comités de Trabajo del CEDALyC
      • Comité de Educación Inicial y Preescolar (CEIP)
      • Educación Básica y Media Superior (CEByMS)
      • Comité de Educación Superior (CES)
      • Comité de Educación para el Desarrollo Sostenible (CEDS)
      • Comité de Inteligencia Artificial (CIA)
      • Comité de Educación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (CSTEAM)
      • Comité de la Educación del Futuro (CEF)
    • Consejo Académico
    • Delegados internacionales CEDALyC
    • Aliados CEDALyC
      • Sector gubernamental
      • Instituciones educativas
      • Organizaciones de la sociedad civil
      • Fundaciones y sector privado
  • Educación y Capacitación Continua
    • Formación continua
    • Certificaciones
    • Educación inicial
    • Educación Preescolar
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Educación Media Superior
    • Educación Superior
    • Posgrados
  • La Voz de la Educación de América
  • Editorial
  • Eventos
  • Contacto
CEDALyCCEDALyC
Home»La Voz de la Educación de América»La importancia de la educación bilingüe (lengua extranjera).
La Voz de la Educación de América

La importancia de la educación bilingüe (lengua extranjera).

13/04/2025
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
Por: M.T.D.E Laura Andrea López Ortega. México.

En el mundo globalizado en el que vivimos, un segundo idioma no solo es de beneficio para la persona que lo domina, lo es para la sociedad en general, ya que una persona bilingüe suele tener una perspectiva diferente del mundo en el que vive.

Ms Eugenia Jenner Goytortúa (2004)

Directora Colegio Williams de Cuernavaca

De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (2014) la palabra bilingüe implica “Que habla dos lenguas”. 

Alarcón L. (s/p) refiriendo a Hamers y Blanc definen que el “bilingüe tiene o usa dos lenguas, especialmente habladas con la afluencia característica de un nativo-hablante; además, las usa habitualmente y con el control de un nativo.” 

Refiriendo a la revista Unir del 13 de febrero del 2025 (s/p), el “bilingüismo es la facultad que tiene una persona para emplear dos lenguas de manera indistinta, con la misma destreza, en cualquier contexto comunicativo y sin que una domine a la otra.”

Partiendo de lo anterior, el bilingüismo aporta una serie de beneficios cognitivos, sociales y culturales a nivel tanto individual como comunitario, pudiendo mencionar los siguientes:

a) Desarrollo cognitivo

En una serie de estudios se ha manifestado que el bilingüismo tiene un mayor control en aspectos como la atención, memoria, conciencia metalingüística y habilidades de representación abstracta y simbólica. 

La alternancia entre dos idiomas, los estudiantes desarrollan una mayor flexibilidad cognitiva y pensamiento abstracto. 

Bajo una investigación realizada por Peal E. y Lambert W. E (1962) derivada de una serie de test, llegan a la conclusión que, los alumnos bilingües poseen ventajas lingüísticas, tales como que son más hábiles en la formación de conceptos mayor flexibilidad mental, fluidez, precisión y vocabulario en ambos idiomas. Esto les permite expresarse mejor, comprender ideas complejas y navegar con facilidad en diferentes contextos lingüísticos. (s/p)

De igual forma Peal E. y Lambert W. E (1962) indican que aumenta la creatividad potenciando la capacidad de los bilingües para pensar de manera original gracias a que su cerebro está acostumbrado a procesar información desde diferentes perspectivas lingüísticas. (s/p)

El bilingüismo se ha asociado con un procesamiento controlado más efectivo en niños, y más aún, aparentemente, el manejo simultáneo de dos lenguas en competencia puede incrementar las funciones ejecutivas. Craik & Bialystok, 2005) citado por Ardila A. (2012) p. 103

b) Apertura cultural y social

Los estudiantes bilingües pueden comprender mejor las diferencias culturales y sociales, aprenden a valorar y a respetar diferentes perspectivas y formas de vida.

Para Martínez I. (2025) “A medida que las sociedades se entrelazan, el dominio de múltiples idiomas no solo enriquece la comunicación, sino que también actúa como un puente que conecta diferentes tradiciones, costumbres y perspectivas, fomenta la tolerancia, promueve el intercambio cultural y contribuye a la preservación de identidades únicas, subrayando su papel clave en la construcción de un futuro más inclusivo y respetuoso.”

  • Mejoras en el rendimiento académico

De acuerdo con el artículo “La importancia del bilingüismo en la educación” (14 de agosto del 2024)   los estudiantes bilingües tienden a tener un mejor rendimiento académico en áreas como lectura, matemáticas y resolución de problemas, así como una serie de ventajas cognitivas, personales y profesionales.

En la etapa de educación primaria, se observa un beneficio mayor en cuanto al aprendizaje de una segunda lengua, en razón de que lo adquieren como si fuera su lengua materna, ya que absorben la entonación, pronunciación, etc. lo anterior derivado de la plasticidad del cerebro.

De igual forma el referido artículo establece que en el caso de “Educación Primaria, por ejemplo, las principales ventajas son:

  • Fortalece la base para el aprendizaje de otros idiomas.
  • Mejora el rendimiento académico en áreas como la lectura, las matemáticas y la resolución de problemas.
  • Aumenta la confianza en sí mismos de los estudiantes.

Por su parte, en lo referente a la Educación Secundaria:

  • Amplía las oportunidades de aprendizaje para profundizar en áreas de interés y explorar diferentes perspectivas culturales.
  • Fomenta el pensamiento crítico.
  • Prepara a los estudiantes para la universidad y el mundo laboral.

En la educación superior, los beneficios del bilingüismo se centran en:

  • Acceso a programas y becas internacionales.
  • Investigación y desarrollo en entornos globales facilitando la colaboración con investigadores y profesionales de diferentes culturas.
  • Mayor competitividad en el mercado laboral.”
  • Mayor empleabilidad

En un mercado laboral cada vez más competitivo, el bilingüismo es un activo valioso en razón de que mejora las oportunidades de trabajo al poseer una habilidad cada vez más demandada por las empresas.

Inclusión del bilingüismo en la educación

A manera de sugerencia en el ámbito educativo este se puede utilizar de la siguiente manera:

  • Utilizar la mitad del horario de actividades educativas para realizar la enseñanza en un idioma y la otra mitad en la otra lengua, trabajando los dos por igual.
  • Integrando el aprendizaje de las dos lenguas con los contenidos de otras materias curriculares.
  • Fomentar programas de intercambio
  • Fomentar la formación de clubes de idiomas 
  • Aprovechar la tecnología incorporando aplicaciones y plataformas de aprendizaje de idiomas.

En resumen, el bilingüismo es una herramienta poderosa que puede beneficiar a los estudiantes de diversas maneras, como hemos señalado:

  • Mejora las habilidades cognitivas y el desempeño académico.
  • Incrementa las oportunidades laborales.
  • Permite interactuar con otras culturas y la diversidad cultural.
  • Propicia que el individuo tenga mayor facilidad de adaptarse a las multitareas.
  • Fomenta la adaptabilidad y el pensamiento creativo.

Referencias.

Alarcón L.(s/f). El Fenómeno del Bilingüismo y sus Implicaciones en el Desarrollo Cognitivo del Individuo.

Craik & Bialystok, (2005) citado por Ardila A. (2012) Ventajas y Desventajas del Bilingüismo EE. UU. https://www.redalyc.org/pdf/219/21928398005.pdf

https://www.uv.mx/cpue/colped/N_29/el_fen%C3%B3meno_del_biling%C3%BCismo.htm

Martínez I. El impacto del bilingüismo en la diversidad cultural. (2025) https://oller2colegio.es/impacto-del-bilinguismo-en-la-diversidad-cultural/?expand_article=1

Peal, E., y Lambert, W. E. (1962). La relación del bilingüismo con la inteligencia. Psychological Monographs: General and Applied,  https://doi.org/10.1037/h0093840

-Real Academia Española (2014) Voz: bilingüe

https://www.google.com/search?q=bilingue&rlz=1C1FKPE_enMX1144MX1144&oq=bilingue&gs_lcrp=

UNIR la universidad en internet. (13/02/2025) Artículo: bilingüismo: Tipos y Características. https://www.unir.net/revista/educacion/tipos-bilinguismo

UNIR La universidad en internet. (14 /08/ 2024) Artículo: La importancia del bilingüismo en la educación” https://www.unir.net/revista/educacion/importancia-bilinguismo-educacion/

Laura Andrea López Ortega México
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email

Related Posts

Educación socioemocional en el aula: Un Pilar fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes (Parte 2)

08/02/2025

La Importancia de los Modelos Educativos 

14/01/2025

Reseña del libro La Universidad Nodo: Un Nuevo Paradigma Educativo

08/12/2024
Últimas publicaciones

Reunión de trabajo entre la Universidad Sergio Arboleda y CEDALyC.

19/04/2025

La importancia de la educación bilingüe (lengua extranjera).

13/04/2025

Taller de actualización docente: Herramientas de inteligencia artificial generativa.  

17/02/2025

Educación socioemocional en el aula: Un Pilar fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes (Parte 2)

08/02/2025

Reunión de trabajo entre CEDALyC y la Institución Universitaria de Santa Marta (USM), con sede en Colombia. 

01/02/2025

ACCESO A CURSOS GRATUITOS UNED-CEDALyC

01/02/2025

Alianza internacional UNED – CEDALyC: 15 cursos gratuitos para América Latina y el Caribe

20/01/2025

La Importancia de los Modelos Educativos 

14/01/2025
Acerca de nosotros
Acerca de nosotros

Somos una organización internacional no gubernamental, que trabaja en favor de la educación en todos los niveles y modalidades, promoviendo ante todo los valores y principios universales que dan sentido a la humanidad, promoviendo e impulsando la formación, capacitación, educación y certificación.

Escríbanos a: secretaria@cedalyc.org

Facebook YouTube WhatsApp
© 2025 CEDALyC. Designed by REDEM.
  • Inicio
  • CEDALyC
    • Acerca de CEDALyC
    • Países de ALyC
    • Consejo directivo
    • Directorio
    • Comités de Trabajo del CEDALyC
      • Comité de Educación Inicial y Preescolar (CEIP)
      • Educación Básica y Media Superior (CEByMS)
      • Comité de Educación Superior (CES)
      • Comité de Educación para el Desarrollo Sostenible (CEDS)
      • Comité de Inteligencia Artificial (CIA)
      • Comité de Educación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (CSTEAM)
      • Comité de la Educación del Futuro (CEF)
    • Consejo Académico
    • Delegados internacionales CEDALyC
    • Aliados CEDALyC
      • Sector gubernamental
      • Instituciones educativas
      • Organizaciones de la sociedad civil
      • Fundaciones y sector privado
  • Educación y Capacitación Continua
    • Formación continua
    • Certificaciones
    • Educación inicial
    • Educación Preescolar
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Educación Media Superior
    • Educación Superior
    • Posgrados
  • La Voz de la Educación de América
  • Editorial
  • Eventos
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.